LOBBY: LA OPINIÓN DE LA CÁMARA


La Cámara se posiciona delante de los temas de actualidad y hace sentir su opinión a las administraciones competentes y a los medios de comunicación en defensa de los intereses de sus empresas.

La actividad lobby que se lleva a cabo en la Cámara se realiza a través de sus comisiones consultivas y del equipo técnico de soporte. El Pleno de la entidad aprueba su posicionamiento. Pasos que siguen la acción lobby.

¿Qué pasos sigue la acción lobby?


La estrategia de funcionamiento de toda acción lobby sigue los siguientes pasos:

  • Detección del tema de análisis, que puede venir dado por diferentes vías: sugerencia de un elector, sugerencia de un colectivo empresarial, sugerencia de un órgano consultivo y técnico, anuncio público, medios de comunicación, contacto directo con la administración competente, etc.

  • La opinión del elector es de enorme interés en este estadio ya que a menudo es la actividad cuotidiana la que permite detectar las disfuncionalidades del sistema.

  • Valoración del interés y estudio técnico de soporto: elaboración de un informe técnico sobre el tema que sirve de soporte a la decisión de la entidad.

  • Discusión a la Comisión correspondiente con propuesta de acuerdo: análisis de la situación en el marco de la comisión sectorial correspondiente, que eleva al Pleno de la Cámara una propuesta de acuerdo y posicionamiento cameral

  • Aprobación del Acuerdo por el Pleno de la Cámara: Aprobación del posicionamiento de la Cámara a través de su Pleno.

  • Posicionamiento de la Cámara y acción a realizar: Ejecución de las conclusiones a las que se haya llegado (carta, entrevista a la corporación correspondiente, informe en prensa, alegaciones, etc.)

El Presidente y el Comité ejecutivo pueden tomar una decisión de posicionamiento de la Cámara en casos de urgencia donde se haya de dar una respuesta rápida y no sea posible realizar el procedimiento habitual.

Acciones del Lobby


Las principales instituciones de la sociedad civil y empresarial de Cataluña —el Consell de Cambres de Catalunya, PIMEC, RACC, FemCat, el Col·legi d’Economistes y Fira de Barcelona— han valorado positivamente la disposición mostrada este lunes por parte del Govern de la Generalitat y el Gobierno del Estado para alcanzar un acuerdo, en el marco de la comisión bilateral, que sienta las bases de un nuevo modelo de financiación singular para Cataluña. Este acuerdo deberá recoger históricas demandas del tejido económico y social catalán, como la recaudación propia del IRPF a partir de 2026, el respeto al principio de ordinalidad y el refuerzo de la capacidad normativa e inspectora de la Agencia Tributaria de Cataluña (ATC).

Veure Detall

La Cambra de Sabadell reúne a expertos para ayudar a las empresas a diseñar su “plan B” frente a crisis como un gran apagón. Energía, tecnología, datos y personas: cuatro claves para garantizar la resiliencia y la continuidad de la actividad empresarial.

Veure Detall

El nuevo Decreto ley 12/2025 para aumentar la resiliencia del suministro eléctrico introduce novedades legislativas centradas en impulsar las energías renovables y el almacenamiento eléctrico para garantizar la seguridad y una gestión eficiente del sistema, con el objetivo de evitar apagones como el del pasado abril. Entre otras medidas, el Decreto reconoce por primera vez las instalaciones de renovables y almacenamiento como infraestructuras de interés público superior y articula mecanismos para acelerar proyectos de energía renovable y de autoconsumo, especialmente los relacionados con el almacenamiento.

Veure Detall

Joan Font destaca una inversión de 120 millones de euros en el último año y defiende un modelo propio basado en la calidad, el conocimiento del cliente y la reinversión constante. La compañía consolida su presencia en el país con una red de supermercados eficientes, servicios complementarios como electricidad y carburantes, y un fuerte compromiso con el talento y el producto de proximidad.

Veure Detall

El programa, totalmente subvencionado, ofrece acompañamiento personalizado, mentoría experta y tutorización para ayudar a los proyectos a crecer y validar su modelo de negocio.

Veure Detall

El texto, consensuado por las 13 Cámaras de Comercio de Cataluña, quiere poner fin a un déficit de más de 10 años en los que Cataluña no ha dispuesto de una ley autonómica propia para regular las cámaras de comercio.La futura Ley de Cámaras permitirá adaptar la normativa a la legislación cameral estatal aprobada en 2014 y perfilará mejor las funciones de las Cámaras, así como su marco de financiación y de representación.La propuesta ha conseguido el apoyo de las principales patronales catalanas y de las organizaciones sindicales, así como del Gobierno de la Generalitat y también el apoyo inicial de PSC, Junts, ERC y PP.

Veure Detall

La jornada "FP Dual: el gran reto", celebrada en la Cámara de Comercio de Sabadell dentro del programa FP PIME, ha reunido a empresas e instituciones para reflexionar sobre el valor estratégico de la formación profesional dual. El encuentro ha puesto de manifiesto la necesidad de reforzar la colaboración entre el mundo educativo y el empresarial para dar respuesta a la falta de profesionales cualificados y paliar el desempleo juvenil.

Veure Detall

Más de 500 entrevistas de trabajo y unas sesenta ofertas laborales han conectado a jóvenes con oportunidades profesionales reales.

Veure Detall

El 18 de junio, la Cámara de Comercio de Sabadell acogerá la Fira Vallès Treball Jove, dirigida a jóvenes de entre 16 y 29 años inscritos en Garantía Juvenil, con el objetivo de conectarlos con empresas y ofrecerles herramientas para mejorar su inserción laboral.

Veure Detall

La Cámara de Comercio de Sabadell lanza una nueva edición del programa Impulsa Startup, promovido por la Cámara de España con el objetivo de acelerar startups de base tecnológica.

Veure Detall
Loading...