Curso focalizado
Curso avanzado de IA aplicada a personas emprendedoras y pequeñas empresas
Data inici prevista : Septiembre de 2025

Este curso está diseñado para proporcionar a personas emprendedoras y pymes de reciente creación, una comprensión profunda de como aplicar la inteligencia artificial (IA) en diferentes áreas de la empresa. Se trata de una formación integral que cubre herramientas transversales que se pueden aplicar en varias áreas como, por ejemplo, recursos humanos, marketing digital y finanzas.

Formación gratuita dirigida a personas emprendedoras, tanto si ya tienen el negocio en marcha como si tienen un proyecto y están pensando al emprender y que no hayan participado en otra formación del Programa España Emprende, que tiene por objetivo respaldar al emprendimiento. Cofinanciado por la UE y la Cámara de Comercio de Sabadell #EuropaSeSiente.

El curso se enmarca en el Programa España Emprende, que tiene por objetivo apoyar al emprendimiento.


Pendiente de programación

Duración: 26 - 50 hores
Fecha prevista de inicio: Septiembre del 2025

Personas emprendedoras tanto si ya tienen la empresa en marcha, como si están pensando en emprender y que no hayan participado en ninguna formación del Programa España Emprende.

Documentación que se habrá de aportar para confirmar vuestra plaza, cuando os sea requerida (aprox. 5 días antes del inicio de la formación):


• Personas en situación de desempleo: informe de vida laboral con fecha próxima al inicio del curso

• Personas en activo (por cuenta propia o ajena): informe de vida laboral y la acreditación de estar inscritas como demandantes de mejora de ocupación demandantes de empleo

Módulo 1 (10h) - Introducción a la IA y Plan de integración de la IA en empresas

Parte 1 – Introducción

• Introducción a la inteligencia artificial
• Conceptos y contextos iniciales
• Componentes principales de la IA

Parte 2 - Creación del Plan de integración de la IA para pymes

• Evaluación de la situación actual de la empresa o proyecto empresarial antes de la implementación
• Identificación de necesidades y capacidades de las personas involucradas
• Identificación de procesos actuales susceptibles de integración con IA
• DAFO IA
• Capacidades técnicas de las personas involucradas y recursos disponibles
• Definición de objetivos y resultados esperados
• Selección de herramientas y soluciones de IA
• Implementación e integración: cambio cultural y aceptación
• Determinación, propuesta de acciones, campañas en redes sociales y otras plataformas o medios
• Formación, adopción y capacitación del personal
• Monitorización y optimización continua con seguimiento de los resultados
• Análisis y evaluación del impacto de la IA

Módulo 2 (10h) - Herramientas de IA transversales para empresas e ingeniería avanzada de prompts

Parte 1: Aplicaciones de las principales herramientas de IA

• Revisión y avance del Plan de integración de la IA
• Introducción a ChatGPT 4o y sus aplicaciones
• Perplexity, Gemini y otras alternativas
• Implementación de la IA en la gestión de proyectos
• IA en el análisis predictivo y de tendencias
• Herramientas de IA para el marketing digital y redes sociales
• Ingeniería de prompts para recursos humanos, finanzas y otras áreas
• Herramientas de IA para la generación de imágenes (DALL-E, Leonardo AI)
• Aplicaciones de IA en la creación de contenidos de video (Synthesia)
• SEO con IA para la web y redes sociales (Linkedin con IA)

Parte 2: La redacción asertiva como eje de la eficacia en la redacción de prompts

• Ingeniería de prompts: conceptos y técnicas básicas
• Mejores prácticas para diseñar prompts efectivos
• Introducción al copywriting y la redacción asertiva con IA
• Uso de herramientas de IA para la redacción creativa
• Como generar ideas y temas para crear contenidos de texto
• Comunicación de marca coherente con los valores y cultura de la empresa
• Vender más a través del copywriting con IA
• Expresar con palabras productos y servicios con ayuda de la IA

Módulo 3 (10h) - Práctica en arquitectura de GPT y automatizaciones. Tutorización y presentación del Plan de IA

Parte 1: Arquitectura de GPT y su implementación en la empresa

• Revisión y avance del Plan de integración de la IA
• Introducción a la arquitectura de GPT: historia y evolución de GPT (Generative Pre-trained Transformer)
• Casos de uso empresariales para modelos GPT
• Aplicaciones propias en atención al cliente / uso en generación de contenido
• Vías de entrenamiento y mantenimiento de modelos GPT
• Seguridad y privacidad en modelos GPT / gestión de datos sensibles

Parte 2: Defensa del Plan de integración de la IA. Seguridad, ética y privacidad

• Tribunal de defensa del Plan de integración de la IA
• Seguridad y privacidad en el uso de herramientas de IA
• Protección de datos y compliance
• Legislación y normativas
• Prevención legal y fraude

• Evaluaciones continuas basadas en proyectos y casos prácticos.
• Presentación final de un proyecto aplicado a la empresa del participante (Plan de IA).

Pedro Rojas. Licenciado en Administración y Dirección de Empresas, con especialización en Finanzas, Posgrado en Community Management por EAE Business School y Máster en Social Media Management por la UOC.
Es consultor en aplicación de la IA en empresas, ingeniería de prompts para marketing digital y redes sociales, y en la creación de estrategias digitales para empresas. Profesor de MBA, posgrados y másteres en 11 universidades y escuelas de negocios en asignaturas centradas en: inteligencia artificial, marketing digital, recursos humanos, lenguaje corporal y no verbal, así como social media y estrategias en redes sociales. Además, es autor de 6 libros sobre marketing digital y redes sociales.

Escriviu la vostra opinió

Només els usuaris registrats poden escriure opinions. Identifica't o registra't

Si tens qualsevol dubte ens pots consultar sense compromís Més Informació
Loading...