Cada día la empresa necesita ser más competitiva y por ello, entre otras cosas, necesita controlar bien los gastos, mejorar sus ingresos y obtener una mayor rentabilidad. Por otra parte también la actual normativa contable y fiscal cada vez nos obliga un poco más. Es por ello, que este curso tiene tres objetivos básicos:
- Proporcionar los conocimientos conceptuales y prácticos necesarios para llevar a cabo, correctamente, la contabilidad de una empresa de acuerdo con el actual Plan General Contable.
- Saber interpretar los estados contables de forma que estos resulten útiles para la toma de decisiones.
- Ver aquellos aspectos fiscales que más inciden en la contabilidad.
En una primera parte del curso se abordará la contabilidad desde una perspectiva conceptual y de funcionamiento del ciclo contable. En la segunda parte se focalizará más en la aplicación del actual Plan General Contable tanto por lo que se refiere a contabilización de operaciones como en la confección de los estados contables. En la última parte se tratará el análisis de estados financieros que permita saber leer e interpretar un balance y cuenta de resultados, de manera que, con una metodología práctica y sencilla, se pueda obtener la máxima información sobre la evolución económica y financiera de la empresa y de esta forma poder tomar decisiones con mayor conocimiento.
El curso se dirige a todas aquellas personas que quieran adquirir los conocimientos necesarios para llevar la contabilidad de la empresa, elaborar las cuentas anuales y conocer las posibilidades del análisis financiero, así como tener una visión global de los principales impuestos que afectan a la contabilidad.
- Conceptos y características fundamentales de la contabilidad.
- El balance de situación.
- El resultado.
- Registre de hechos contables.
- El ciclo de operaciones contables.
- Amortitzaciones, provisiones y deterioros.
- Criterios de valoraciones de existencias.
- Distribución del resultado y comptabilización del Impuesto de Sociedades.
- Normativa mercantil que afecta a la contabilidad.
- Pla general contable: características, estructura y funcionamentâ—¦Criteris para determinar el PGC a aplicar (general, pymes, microempresas).
- Nuevos criterios de valoración.
- Principios contables.
- Estructura y análisis de los grupos del Plan General Comptable.
- Financiación e inversiones permanentes (grupos I y II del PGC).
- Valoración del circulante (grupos III, IV y V del PGC).
- Cuentas de gestión (grupos VI y VII del PGC).
- Movimientos directamente imputados a patrimonio neto (grupos VIII y IX del PGC).
- Memoria y cuentas anuales segun el PGC
- Balance
- Cuenta de resultados
- Memoria
- Estado de cambios en el patrimonio neto y estado de flujos de efectivo.
- Introducción a la fiscalidad aplicada a la contabilidad.
- Revisiones finales del cierre del ejercicio.
- Análisis e interpretación de los estados comptables.
- Análisis del balance (Fondo de maniobra, liquiditat, enduetamiento, gestión de activos y palzos...)
- Análisis de la cuenta de resultados. (Márgenes, EBITDA, EBIT o BAIT, BAI...)
- Análisis del rendimiento de los activos (ROI o ROA), del capital propio (ROE) y del capital utilizado (ROCE).
Para conseguir los objetivos definidos se utiliza una metodología activa y participativa y se distribuye el tiempo entre explicaciones conceptuales y ejercicios, imprescindibles para la comprensión de la materia, sobre la casi totalidad de los temas expuestos. El curso está apoyado por un campus virtual interactivo a través del cual se facilita la documentación en soporte digital.
La Cámara de Comercio de Sabadell y la Universidad de Vic - Universidad Central de Cataluña otorgarán el diploma de Curso de Especialización y el Certificado de Especialización Universitaria, respectivamente, a todos aquellos participantes que asistan al menos a un 80% de las sesiones.
Además, los alumnos que acrediten una formación universitaria previa, podrán optar al título de Experto Universitario, debiendo realizar una prueba final del curso.

Bonificación
Según la normativa que regula el Sistema de Formación Profesional para el empleo en el ámbito laboral, todas las empresas que tengan trabajadores, que coticen por la contingencia de formación profesional dentro del territorio nacional, disponen de un crédito anual para la su formación.
Esta disponibilidad de crédito permite recuperar parcialmente la inversión de formación realizada por las empresas mediante bonificaciones en los boletines de la Seguridad Social, previo trámite en el aplicativo de la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo.
Si nos lo pides, te podemos hacer el trámite de forma gratuita. Contáctanos.
Guillem Cotrina. Diplomado en Ciencias Empresariales. Master en Auditoría y en Asesoría Fiscal. Socio fundador y administrador de CBC Asociados 2012.
Agustí Mañosa. Diplomado en Ciencias Empresariales y licenciado en ADE. Socio-auditor de GFS auditores asociados, SL.
Joan Valls. Licenciado en ADE, diplomado en dirección financera por ESADE. Director de l’àrea d’Assessoria, Promoció y Formación de la Cambra de Comerç de Sabadell.