Curso focalizado
Desconexión digital: bienestar, productividad y equilibrio en el uso de tecnología
Fecha : 27/11/2025
40.00 € para Socio Preferente Club Cambra
50 €

Promover la desconexión digital es invertir en bienestar y resultados empresariales

Esta formación se enmarca dentro del derecho a la desconexión digital reconocido en el artículo 88 de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (BOE-A-2018-16673).

Las empresas tienen la responsabilidad de garantizar este derecho y promover las buenas prácticas la competitividad.

En un entorno laboral marcado por la hiperconexión, las notificaciones constantes y la inmediatez, la sobrecarga digital impacta directamente en la salud y en los resultados empresariales: disminuye la concentración, aumenta los errores y reduce la capacidad de innovación. 

Esta formación es una oportunidad para reflexionar, tomar conciencia y adquirir herramientas prácticas para conseguir un uso más equilibrado y estratégico de la tecnología.



Qtat:

Durada: 3 horas
Fecha: 27 de noviembre de 2025
Horario:

    Jueves de 15:30 a 18:30 h

Derechos de inscripción:

40.00 € para Socio Preferente Club Cambra * (20% de dto. ya aplicado en el precio)
50.00 € para el resto de inscripciones

Incluye documentación
PLAZAS LIMITADAS

  • Sensibilizar sobre los efectos de la sobreconexión en la salud, la productividad y los resultados empresariales.
  • Promover hábitos digitales saludables que mejoren la eficiencia y calidad del trabajo.
  • Dotar de herramientas prácticas para gestionar mejor la tecnología y recuperar espacios de desconexión que favorezcan el descanso y rendimiento.
  • Fomentar la responsabilidad compartida por consolidar una cultura corporativa que impulse el bienestar y la alta productividad.
     

Formación dirigida a todo el personal de la organización, con el objetivo de sensibilizar sobre la importancia de la desconexión digital como herramienta para mejorar el bienestar personal y, al mismo tiempo, potenciar la productividad, la creatividad y la eficiencia en el trabajo.

1. La importancia de la desconexión digital y sus beneficios en la salud y la productividad, de acuerdo con el derecho reconocido en el artículo 88 de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (BOE-A-2018-16673).

2. Desconexión digital a nivel personal.

  • Impactos de la sobrecarga digital en la salud mental, física y el rendimiento.
  • Beneficios tangibles de la desconexión.
  • Ejercicio individual: autoanálisis de hábitos digitales y puntos de mejora.
  • Herramientas para reducir la hiperconexión e instaurar nuevos hábitos saludables
  • Objetivo personal: diseño de un plan de acción individual.

3. Desconexión digital a nivel laboral.

  • Buenas prácticas para gestionar la tecnología en el trabajo.
  • Ejemplos reales de políticas de desconexión digital en empresas.
  • Estrategias para mejorar la eficiencia y la concentración en el entorno profesional
  • Dinámica grupal: lluvia de ideas para aplicar mejoras concretas.
  • Ejercicio en grupos reducidos: elaboración de un plan de acción por la desconexión digital al día laboral.

4. Conclusiones, compromisos y espacio de preguntas.
 

  • Enfoque práctico y participativo, combinando teoría con ejercicios individuales y grupales.
  • Casos reales y ejemplos aplicables de inmediato.
  • Cada participante finaliza su sesión con un plan de acción personal y profesional.

Bonificación

Según la normativa que regula el Sistema de Formación Profesional para el empleo en el ámbito laboral, todas las empresas que tengan trabajadores, que coticen por la contingencia de formación profesional dentro del territorio nacional, disponen de un crédito anual para la su formación.

Esta disponibilidad de crédito permite recuperar parcialmente la inversión de formación realizada por las empresas mediante bonificaciones en los boletines de la Seguridad Social, previo trámite en el aplicativo de la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo.

Si nos lo pides, te podemos hacer el trámite de forma gratuita. Contáctanos

Mònica Talló. Licenciada en ADE. Máster en Dirección de Recursos Humanos. Consultora y formadora de equipos y liderazgo.

Escriviu la vostra opinió

Només els usuaris registrats poden escriure opinions. Identifica't o registra't

Si tens qualsevol dubte ens pots consultar sense compromís Més Informació
Loading...