Acompañar a las empresas en los procesos de descarbonización de sus actividades, que contribuyen a la lucha contra el cambio climático y la transición energética.
El servicio se fonamenta en 3 etapas bien diferenciadas, todas ellas relacionadas por orden cronológico:
- Cálculo de la huella de CO2: una vez recibida la aceptación por parte de la empresa, nuestro equipo de consultores os envía un enlace donde se informa de los datos necesarios para dar de alta la empresa a nuestra plataforma de cálculo.
- de emisiones. Posteriormente, la empresa facilita la información necesaria para la realización del cálculo y el infrome de emisiones. Finalmente, los trabajos realizados se presentan a través de una sesión telemática.
- Plan de reducción de emisiones: su objetivo es lograr una reducción de emisiones a la atmósfera, una vez realizado el cálculo previo de la huella de CO2. Se presenta como una herramienta efectiva para lograr los compromisos de la empresa en materia de desarrollo sostenible y la lucha contra el cambio climático.
- Registro en el MITECO: Si el servicio incluye la inscripción de la huella de carbono en el Registro de la Oficina Española de Cambio Climático, con posterioridad al informe, se establece con la empresa el planteamiento a seguir. El servicio incluye la gestión de qualquier petición de subsanación de la solicitud y comunicaciones con el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) hasta la resolución positiva de la solicitud de inscripción. Si la empresa estuviera interesada en registrar los cálculos de años anteriores, se valorará de forma particular cada caso.
Empresas de cualquier sector i dimensión. Este servicio es de interés especialmente en los sectores de automoción, transporte y/o alimentación. Consultar la sección Plazos para más información.
El cálculo de la huella de carbono se realiza según el estándar UNE ISO 14064:2019 sobre gases de efecto invernadero.
Plazos
La disposición final duodécima de la Ley 7/2021 de cambio climático y transición energética establece que en el plazo de un año deben establecerse aquellas empresas que estarán obligadas a calcular su huella de carbono, elaborar un plan de reducción de emisiones y realizar el pertinente registro en el MITECO. Esta identificación deberá realizarse mediante modificación del Real Decreto 163/2014.
Desde la Cámara de Comercio de Sabadell estimamos que las empresas afectadas para 2023 serán aquellas con un tamaño igual o superior a los 50 trabajadores y/o una facturación superior a los diez millones de euros.
La previsión es que a finales de 2025 ya estén todas las dimensiones afectadas (pymes incluidas).
Buenas prácticas para el cálculo de la huella de carbono
Asesoramos sobre cuál es la mejor manera de recoger los datos necesarios para calcular la huella de carbono, de forma periódica e integrada en el día a día de la organización.
- Consumos según factura de proveedores: luz, gas y agua. Si tiene calderas, hornos, turbinas u otra maquinaria con consumos de combustibles fósiles (gasóleo C, gas propano, GLP...) se debe llevar un registro de tipos de combustible y cantidad comprada en el período a estudio.
- Desplazamientos en vehículos de empresa, renting, leasing... que lleven un control de los litros y del tipo de carburante. También tendremos en cuenta los combustibles para maquinaria móvil y generadores.
- Gases fluorados. Equipos de climatización y refrigeración. Registrar el gas y los kgs. de recarga (en todos los albaranes de los técnicos instaladores o de mantenimiento deben aparecer).
- Residuos. Si la empresa no está obligada a realizar declaraciones anuales, crear un control estimativo de cada fracción de recogida selectiva municipal (papel, plástico, vidrio, resto y orgánica).
- Recomendar a proveedores de materias primas y productos que, sin embargo, calculen la huella de carbono de sus productos o servicios.
- En caso de contratar transporte de mercancías “aguas arriba o aguas abajo”, registre el tipo de camión y los kilómetros recorridos.
- Si por motivos laborales realiza viajes en otros transportes ajenos a la empresa (tren, avión, barco), el proveedor del servicio le informará de la huella de carbono de cada viaje que realice. Si no es así, puede llevar un registro de viajes (tipo de transporte, punto de salida, punto de llegada, número de veces que se ha realizado el mismo trayecto). Si los desplazamientos están en vehículos de los trabajadores, registraremos kilómetros y, a poder ser, tipos de vehículo y carburante.
Es especialmente importante tener un buen control sobre los puntos 1, 2 y 3.
El tiempo mínimo para calcular la huella de carbono es de un año. Hay grandes empresas que realizan el cálculo trimestral, pero sólo para el control de posibles desviaciones en los consumos.
Precio
Según necesidades. El servicio se facilita bajo presupuesto.
Equipo técnico
Contamos con un equipo altamente cualificado en la materia.
- Avanzarse a una legislación que se prevee de obligado cumplimiento durante los próximos 5 años a nivel estatal y europeo.
- Obtención de puntos favorables en convocatorias de subvenciones en régimen de concurrencia competitiva por parte de la administración pública.
- Precios más económicos derivados de los acuerdos logrados con la Fundación Empresa y Clima.
Escriviu la vostra opinió
Només els usuaris registrats poden escriure opinions. Identifica't o registra't