Informe de coyuntura de Sabadell y el ámbito de la Cuenca del Ripoll y la Riera de Caldes. A continuación, podréis acceder al informe completo con los indicadores de seguimiento y el análisis del 1er. trimestre de 2018.
Informe de coyuntura de Sabadell y el ámbito de la Cuenca del Ripoll y la Riera de Caldes
Esta mañana en la sede del Centro Metalúrgico se ha presentado el Informe de Coyuntura de Sabadell y el ámbito de la Cuenca del Ripoll y la Riera de Caldes (CRiRC) correspondiente al primer trimestre del año 2018. La elaboración de estos Informes es una iniciativa conjunta del Ayuntamiento de Sabadell, el Banco Sabadell, el Centro Metalúrgico, el Gremio de Fabricantes de Sabadell, la Cámara de Comercio de Sabadell y cuentan con la colaboración del CIESC.
La Presidenta del Centro Metalúrgico, Alicia Bosch, ha abierto el acto dando la bienvenida a los asistentes, destacando que "este tipo de estudios nos permiten tomar el pulso a la evolución económica y tomar conciencia de lo que somos y hacia dónde vamos ".
El encargado de presentar los Indicadores de seguimiento y análisis sobre la coyuntura económica de Sabadell y el ámbito de la CRiRC, ha sido David Sánchez, socio consultor de Activa Prospect. "En el primer trimestre de 2018 - ha dicho- los datos evidencían una recuperación de la dinámica positiva de la economía. El empleo ha crecido por encima del crecimiento registrado en el conjunto de Cataluña y el sector Servicios se erige como motor de la creación de empleo de la mano de los Servicios Sociales y las Administraciones Públicas.
La Construcción mantiene un marcado dinamismo de recuperación, el mercado inmobiliario consolida la recuperación en la compra-venta de viviendas que continúan incrementando su precio y los alquileres siguen en ascenso llegando a 610,92 €. La Industria registra un crecimiento interanual del 3,5% y completa cuatro años de recuperación de actividad y de empleo, superando el umbral de los 50.000 puestos de trabajo.
Todas las actividades que forman parte presentan un comportamiento positivo y únicamente el Papel, Artes Gráficas, el Reciclaje y la distribución de energía y agua registran un comportamiento recesivo. En un entorno de aumento de empleo, el tejido empresarial acentúa la frenada de su crecimiento. La conjugación entre el aumento del empleo y la moderación del crecimiento del tejido empresarial evidencia un incremento del tamaño medio de los establecimientos en términos de puestos de trabajo.
Por su parte, Josep Milà, secretario técnico del CIESC, ha intervenido para explicar los datos más significativos de la encuesta de clima empresarial. En base al resultado, Milà ha remarcado que las expectativas empresariales para el segundo trimestre de 2018 confirman la estabilidad y la consolidación de la recuperación, tanto en cuanto a la previsión de ocupación como de tendencia de precios. El Índice de Confianza se ha recuperado, la Marcha del Negocio evoluciona positivamente, las Exportaciones siguen manteniendo la tendencia positiva de anteriores encuestas y el Grado de Utilización de la capacidad productiva en las industrias apunta una ligera mejora tanto en la valoración del primer trimestre como en la expectativa del segundo, situándose en el 75,2.
Después de la intervención de los representantes de las diferentes entidades y como cierre de la sesión, ha intervenido Joan Berlanga, primer teniente de alcalde del Ayuntamiento de Sabadell. Berlanga ha remarcado de interés del gobierno local por el empleo y la importancia de hacer Vallès. También su preocupación por la falta de vivienda y el incremento de precios tanto de compra como de alquiler.
Después de felicitar a las entidades por el marco de colaboración que representa la elaboración conjunta del Informe de Coyuntura de Sabadell y el ámbito CRiRC, el representante del Ayuntamiento se ha dado por enterado de las demandas del mundo económico en relación a una mayor colaboración público-privada para definir el modelo de ciudad y dar mayor contenido a su imagen. También ha puesto de relieve que en la ciudad tenemos una cierta "falta de autoestima" y habría que fijarnos como reto colectivo mejorarla.