La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Sabadell ha sido galardonada con el prestigioso Premio ICAB a la Segunda Oportunidad. Este reconocimiento destaca su papel en el desarrollo de la mediación concursal como modelo de buenas prácticas en la aplicación de la Ley.

La entrega del premio tuvo lugar el jueves 16 de enero en la sede del Colegio de la Abogacía de Barcelona y fue presidida por el Conseller de Empresa, el Hble. Sr. Miquel Sàmper Rodríguez. Ramon Alberich, presidente de la Cámara de Comercio de Sabadell, Eduard Borràs, secretario general, y Beatriz Melgar, jefa de mediación concursal hasta 2022, recogieron el galardón en reconocimiento al éxito del servicio de mediación concursal, destacando la contribución de la Cámara en la aplicación efectiva de la Ley y en la resolución de conflictos empresariales.

El galardón se entrega en el marco del 2º Congreso Europeo sobre Segunda Oportunidad, organizado por el Colegio de la Abogacía de Barcelona los días 16 y 17 de enero de 2025. El congreso aborda la insolvencia personal desde una perspectiva multidisciplinaria e internacional, con un enfoque especial en las soluciones legislativas derivadas de la transposición de la Directiva europea de reestructuración e insolvencia.

A petición del resto de cámaras de Cataluña y de una gran parte de cámaras de España, la Cámara de Comercio de Sabadell lideró con éxito este servicio de mediación hasta el año 2022. Prueba de ello son los 3.068 expedientes gestionados en siete años.

El reconocimiento proviene de un colegio profesional a un sistema de mediación eficaz y ágil. La Cámara de Comercio de Sabadell conformó un equipo dedicado exclusivamente a las mediaciones, liderado por Beatriz Melgar durante los tres últimos años. Es un reconocimiento tanto para el equipo técnico como para el político que apostó por ofrecer el servicio”, afirmó Eduard Borràs, secretario general de la Cámara de Comercio de Sabadell.

Cámara de Sabadell: siete años de éxito en la mediación empresarial

En 2015, la Cámara de Sabadell decidió apostar por el servicio de mediación a raíz de la modificación de la ley concursal, que regula los concursos de acreedores. Esta modificación establecía que, antes de iniciar un concurso y para obtener la condonación de las deudas, era necesario intentar llegar a un acuerdo con los acreedores.

Los abogados que presentaban los casos siempre encontraban un interlocutor profesional que resolvía dudas y ayudaba a plantear correctamente las cuestiones, un nivel de profesionalidad que no encontraban en otros lugares. Este espíritu de servicio se mantiene, aunque actualmente la Cámara no presta este servicio específico, pero sí otros servicios de resolución alternativa de conflictos.