La Comisión de Agua, Energía y Medio Ambiente de la Cámara de Comercio de Sabadell, presidida por Eulalia Planes, sigue apostando por hacer llegar a las empresas información y recursos para su gestión energética. Esta semana se ha podido contar con la participación del CEO y Fundador de Factor Energía, Emili Rousaud, y con Carlos Picola, Director de compras globales, materias primas y productos básicos a Fluidra. Ambos han destacado la importancia de la gestión energética en la empresa y la necesidad de buscar nuevos modelos que las ayuden a ser más competitivas.
En su intervención, Emili Rousaud, también Vicepresidente del Grupo de Gestores Energéticos, ha explicado el funcionamiento del mercado energético basado en la confluencia de la oferta y la demanda, que es la que acaba condicionando y determinando el precio de mercado. Es por ello que en momentos de una importante demanda como el actual, los precios suben a pesar de ser un mercado en el que se priorizan las ofertas con precio más económico o igual a cero, como pueden ser las de las energías renovables como la solar o la eólica. Por lo tanto y desde el punto de vista empresarial, las inversiones en energías renovables pueden ser muy rentables y amortizables rápidamente. Las energías solares y eólica, además, se complementan ya que en los meses de frío el viento es más denso y genera más energía y en el periodo de primavera y verano es cuando se saca más provecho de la energía solar. En su intervención el CEO de Factor Energía ha hecho referencia al catedrático de la Singularity University, Ramez Naam, que considera que en España, por los altos niveles de producción de energía solar y eólica, con la inversión necesaria se podría tener la energía más económica del mundo. Así, asegura Rousaud, por la alta incidencia que tienen los costes energéticos se podrían atraer muchos más proyectos industriales.
Por su parte, Carles Picola, también se ha centrado en la importancia que supone el gasto energético en una compañía de las dimensiones de Fluidra y como la gestión que se hace repercute directamente en los costes y el margen del producto y, por tanto, en las ventas y el beneficio de la empresa. La gestión energética ha pasado a ser una necesidad y hay que hacer una gestión activa y una búsqueda continua para alcanzar la excelencia.
Esta sesión forma parte de un ciclo de jornadas relacionadas con la energía, el agua, la economía circular y el cambio climático. El próximo 9 de febrero está programada una sesión sobre la Nueva cultura y gestión del agua.