El co-fundador y CEO de Ecoveritas, Silvio Elías de Gispert, ha detallado a los asistentes a la sesión virtual de este martes organizada por la Cámara de Sabadell, cuáles han sido las etapas clave para que la cadena de supermercados ecológicos haya llegado a convertirse -se en el líder a nivel nacional, con cerca de 80 tiendas y 800 trabajadores.
El proyecto, que se inició hace diecinueve años, tuvo que hacer frente a un mercado que estaba muy atomizado en manos de herbolarios y dietéticas y un consumidor que en 2002 era muy poco conocedor del producto ecológico. Los primeros años no se cumplieron las expectativas y hubo que "hacer mucha pedagogía y despertar la demanda en el consumidor" aseguró Elías.
Sin embargo, la creencia en el producto y la perseverancia en adaptar el proyecto a las necesidades del consumidor hicieron que, 5 años después de su nacimiento, Veritas ya hubiera encontrado la fórmula para convertirse en el referente del producto ecológico creando, hasta y todo, su propia marca. Casi coincidiendo con la llegada de la crisis financiera del 2008, su fidelidad a la propuesta los ayudó a salir reforzados y conseguir crecimientos anuales, a partir de ese momento, de entre el 20 y el 25%.
Los siguientes años, muy orientados a la expansión, sirvieron también para convertirse en proveedores de grandes distribuidores como Eroski y seguir trabajando en la creación de valor para el cliente. En 2012 se convirtieron en el primer supermercado en alcanzar la certificación B Corp, de responsabilidad social y empresarial, que busca un modelo económico más sostenible.
Las empresas que han participado en la sesión han querido profundizar con varias preguntas en el modelo de éxito de la cadena de supermercados ecológicos.