Esta mañana se han reunido en la Cámara de Comercio de Sabadell el presidente de la Comisión de Urbanismo, Infraestructuras y Transporte, Pere Puig, acompañado del también miembro de la misma, Josep Llobet, con el flamante concejal de Junts por Sabadell al Ayuntamiento, Lluís Matas. El motivo del encuentro ha sido el de conocer de cerca el proyecto de transformación Gran Vía-Ripoll, que desde la Cámara se considera muy relevante para la ciudad y sobre todo en cuanto a la repercusión que pueda tener en la actividad económica y empresarial.

Junts por Sabadell lleva trabajando en la transformación Gran Vía-Ripoll desde el inicio de la legislatura, primeramente con Lourdes Ciuró al frente y ahora, una vez nombrada consejera de Justicia del nuevo gobierno de la Generalitat, con el nuevo concejal en el Ayuntamiento de Sabadell, Lluís Matas, que ha tomado el relevo. Matas ha confirmado que "existe el presupuesto y la voluntad, por parte del equipo de gobierno del consistorio y de Juntos, de sacar adelante un proyecto que busca la dignificación, pacificación y modernización de la ciudad y que la haga más atractiva".

El proyecto cuenta con un presupuesto de 3,6 millones de euros que se transformarán en 12 actuaciones a lo largo del eje viario. Principalmente se trata de mejoras en el espacio público para dotarlo de más calidad, con el objetivo de priorizar el espacio para las personas y la movilidad de los peatones. En definitiva, que la propia Gran Vía deje de ser una barrera a la hora de cruzarla y que se pueda recorrer a lo largo de todo su recorrido. Se ha tenido en cuenta el mejorar aquellas zonas donde hay equipamientos estratégicos y aquellas áreas donde a través de una actuación urbanística se pueda potenciar la actividad económica. En cuanto al calendario, de la docena de actuaciones ya se están redactando los proyectos ejecutivos de 9 de ellas y por lo tanto se podrán llevar a aprobación el último trimestre de este año e iniciarse las obras al cabo de un año, el último trimestre de 2022, como plazo medio para disponer de la licencia. Desde Juntos por Sabadell y el propio Ayuntamiento se ha querido priorizar la contratación a empresas, despachos de arquitectos e ingenierías de la ciudad.

Desde la Comisión de la Cámara ven con buenos ojos la celeridad y concreción en el proyecto pero insisten en que debe formar parte de una visión estratégica y unificada de transformación de todo el eje viario ya que es la vía más importante de Sabadell y repercute en gran medida en los problemas de movilidad interurbana.