La Cámara de Comercio Brasil-Cataluña (CCBC) se reunió con la Comisión de Internacionalización del Consejo de Cámaras de Cataluña con el objetivo de dar apoyo a las empresas catalanas interesadas en introducirse en el Brasil, un mercado de 210 millones de personas. El encuentro ha servido para acercar posturas e intercambiar propuestas entre los diferentes entes camerales, con el objetivo de impulsar la entrada de las empresas catalanas en el mercado brasileño.
España es el segundo país inversor en Brasil y, por su parte, Cataluña representa aproximadamente el 25% del comercio bilateral Brasil-España. La Cámara Brasil-Cataluña trabaja desde hace años con grandes empresas, pero está convencida de que existen muchas oportunidades para las pymes catalanas, teniendo en cuenta la enorme potencialidad de muchos sectores en este país.
A partir de la reunión entre ambas entidades se han abierto diferentes posibilidades de colaboración, entre ellas la organización de una jornada de oportunidades de mercado en Brasil, en el marco de la Comisión de Internacionalización del Consejo de Cámaras.
En la reunión se ha tratado también cuál ha sido el impacto de la Covidien en el gigante americano que si bien ha tenido una gran incidencia a nivel social, con cerca de 150.000 muertos, se prevé que el impacto en la economía sea mínimo y se cuenta que en el 2020 el crecimiento habrá sido del 4,2%, según datos de la OCDE. Según la CCBC esto será así en buena parte por la labor del actual Ministro de Economía, Paulo Guedes.
La Cámara de Comercio Brasil-Cataluña fue creada en 2011 y cuenta con más de doscientas empresas asociadas, entre las que se encuentran las principales empresas inversoras en Brasil pero también medianas y pequeñas empresas con intereses presentes y futuros en este mercado . Este organismo tiene relación con las federaciones de industrias de Brasil, las diversas federaciones de municipios y ha organizado varias misiones empresariales de relevancia en Brasil y recibido las delegaciones brasileñas de importantes eventos como el Mobile World Congress y el Smart City Export & World Congress de Barcelona. La Cámara de Comercio Brasil-Cataluña tiene comisiones especializadas en "smart cities", infraestructuras, agroindustria, tecnología, turismo, servicios jurídicos y un clúster de universidades, que incluye las principales universidades y escuelas de negocio catalanas y brasileñas, como la Universidad de Barcelona, ​​IESE o ESADE en Cataluña y la Universidad de Sao Paulo y la Fundação Getúlio Vargas en Brasil.
En la reunión han participado el Presidente de la Cámara de Comercio Brasil-Cataluña, Javier Mirallas, conjuntamente con su Director, Francisco Arbós, el Presidente de la Comisión de Internacionalización del Consejo de Cámaras y también presidente de la Cámara de Sabadell, Ramon Alberich, el presidente de la Cámara de Terrassa, Ramon Talamàs y el presidente de la Comisión de Internacionalización de la Cámara de Sabadell, Ramón Gabarró.