Las principales instituciones de la sociedad civil y empresarial de Cataluña —el Consell de Cambres de Catalunya, PIMEC, RACC, FemCat, el Col·legi d’Economistes y Fira de Barcelona— han valorado positivamente la disposición mostrada este lunes por parte del Govern de la Generalitat y el Gobierno del Estado para alcanzar un acuerdo, en el marco de la comisión bilateral, que sienta las bases de un nuevo modelo de financiación singular para Cataluña. Este acuerdo deberá recoger históricas demandas del tejido económico y social catalán, como la recaudación propia del IRPF a partir de 2026, el respeto al principio de ordinalidad y el refuerzo de la capacidad normativa e inspectora de la Agencia Tributaria de Cataluña (ATC).
La Cambra de Sabadell analiza cómo preparar a las empresas ante un gran apagón eléctrico
La Cambra de Sabadell reúne a expertos para ayudar a las empresas a diseñar su “plan B” frente a crisis como un gran apagón.
Energía, tecnología, datos y personas: cuatro claves para garantizar la resiliencia y la continuidad de la actividad empresarial.
Las Cámaras valoran positivamente la voluntad de la Generalitat de Catalunya de agilizar proyectos de generación y almacenamiento de energÃa renovable
El nuevo Decreto ley 12/2025 para aumentar la resiliencia del suministro eléctrico introduce novedades legislativas centradas en impulsar las energías renovables y el almacenamiento eléctrico para garantizar la seguridad y una gestión eficiente del sistema, con el objetivo de evitar apagones como el del pasado abril.
Entre otras medidas, el Decreto reconoce por primera vez las instalaciones de renovables y almacenamiento como infraestructuras de interés público superior y articula mecanismos para acelerar proyectos de energía renovable y de autoconsumo, especialmente los relacionados con el almacenamiento.
Bon Preu reafirma su apuesta por el territorio y un modelo comercial diferencial
Joan Font destaca una inversión de 120 millones de euros en el último año y defiende un modelo propio basado en la calidad, el conocimiento del cliente y la reinversión constante.
La compañía consolida su presencia en el país con una red de supermercados eficientes, servicios complementarios como electricidad y carburantes, y un fuerte compromiso con el talento y el producto de proximidad.
La Cámara de Comercio de Sabadell acelerará 10 startups tecnológicas a través del programa Impulsa Startup
El programa, totalmente subvencionado, ofrece acompañamiento personalizado, mentoría experta y tutorización para ayudar a los proyectos a crecer y validar su modelo de negocio.
Las 13 Cámaras de Comercio de Cataluña entregan la propuesta de Ley de Cámaras al Parlamento de Cataluña
El texto, consensuado por las 13 Cámaras de Comercio de Cataluña, quiere poner fin a un déficit de más de 10 años en los que Cataluña no ha dispuesto de una ley autonómica propia para regular las cámaras de comercio.
La futura Ley de Cámaras permitirá adaptar la normativa a la legislación cameral estatal aprobada en 2014 y perfilará mejor las funciones de las Cámaras, así como su marco de financiación y de representación.
La propuesta ha conseguido el apoyo de las principales patronales catalanas y de las organizaciones sindicales, así como del Gobierno de la Generalitat y también el apoyo inicial de PSC, Junts, ERC y PP.