Esta mañana se han reunido en la Cámara de Comercio de Sabadell representantes de ayuntamientos y entidades del Vallès en el acto de firma del manifiesto a favor del túnel de Horta. Concretamente, se han sumado al manifiesto los ayuntamientos de Sabadell, Cerdanyola del Vallès, Barberá del Vallés, Sant Quirze del Vallés, Castellar del Vallès y Badia del Vallès y, por parte de las entidades, la Universidad Autónoma de Barcelona, ​​la Corporación Sanitaria Parc Taulí, el Consorcio Urbanístico del Centro Direccional, Eurecat, Pimec Vallès Occidental, Cerdanyola Empresarial, Ripollet Empresarial y la Cámara de Comercio de Sabadell. El acto también contó con la presencia del Delegado del Gobierno de la Generalitat en Barcelona, ​​Antoni Morral.
El túnel de Horta es un proyecto de infraestructura ferroviaria de nueva conexión entre el Vallès Occidental y Barcelona, ​​planificada en la línea de ferrocarriles del Vallès y operada por Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya. Los ayuntamientos y entidades signatarios del manifiesto consideran esencial la construcción de este túnel ferroviario por el equilibrio que genera entre los municipios del Vallès Occidental, al facilitar la conexión entre Barcelona y estas ciudades, uniendo centros de conocimiento, sistemas sanitarios y parques empresariales y diversifica la cobertura de transporte ferroviario, descongestionando el alto volumen de tráfico de la zona, entre otros.
El presidente de la Cámara de Comercio de Sabadell, Ramon Alberich, ha querido destacar en el inicio del acto que “es tiempo de dejar atrás propuestas dilatorias y tener las infraestructuras que nos merecemos. Se trata de encontrar un equilibrio entre el progreso y la conservación del territorio. Entre todos debemos ser capaces de encontrar la mejor opción”.
La alcaldesa de Sabadell, Marta Farrés, ha señalado la importancia de esta infraestructura para la ciudad de Sabadell, la comarca y también el país. “Hay que acabar con el centralismo a la hora de planificar y escuchar el territorio, hay que decir sí a las infraestructuras ferroviarias que también es la alternativa de transporte más sostenible”. Ha querido también agradecer a la Cámara el impulso del manifiesto, en el que el ayuntamiento se siente muy cómodo.
El resto de representantes que han asistido al encuentro han coincidido en que para ser competitivos se necesitan infraestructuras, si no, no se puede crecer como territorio y en este caso se trata de una propuesta primordial para la comarca porque favorece el crecimiento económico pero también contribuye a la mejora de la calidad de vida de los habitantes de esa zona.
Los firmantes se han comprometido a seguir trabajando para ampliar las adhesiones al manifiesto y hacerlo llegar a las entidades y gobiernos con competencias. El horizonte en el que se trabaja fija el 2030 para que el proyecto pueda empezar a ser una realidad.