La proposta de Llei de Cambres continua avançant. Després d’aconseguir la tramitació pel procediment d’urgència per part de la Mesa del Parlament de Catalunya el passat estiu, aquest dimecres la proposta ha estat presentada al Ple de la cambra per al debat de totalitat. La proposta, presentada pels grups parlamentaris del PSC-Units per Avançar, Junts, Esquerra Republicana de Catalunya i el Partit Popular de Catalunya, ha superat el tràmit després de les intervencions dels grups, atès que no ha rebut esmenes a la totalitat.
A partir d’aquí, la proposta passarà per la comissió corresponent, on es podran presentar esmenes parcials. Els diputats/es debatran i votaran les esmenes i es podrà modificar el text original. Un cop debatudes les esmenes, la comissió emetrà un dictamen amb el text final que es proposa aprovar, que inclourà les esmenes acceptades i serà enviat de nou al Ple del Parlament.
La propuesta de Ley de Cámaras sigue avanzando. Tras lograr su tramitación por el procedimiento de urgencia por parte de la Mesa del Parlamento de Cataluña el pasado verano, este miércoles la propuesta ha sido presentada ante el Pleno de la cámara para el debate de totalidad.
La iniciativa, presentada por los grupos parlamentarios del PSC-Units per Avançar, Junts, Esquerra Republicana de Catalunya y el Partit Popular de Catalunya, ha superado el trámite tras las intervenciones de los grupos, ya que no ha recibido enmiendas a la totalidad.
A partir de ahora, la propuesta pasará a la comisión correspondiente, donde podrán presentarse enmiendas parciales.
Los diputados y diputadas debatirán y votarán dichas enmiendas, lo que permitirá modificar el texto original.
Una vez debatidas, la comisión emitirá un dictamen con el texto final propuesto para su aprobación, que incluirá las enmiendas aceptadas y será remitido de nuevo al Pleno del Parlamento.
El texto definitivo se debatirá en sesión plenaria, donde los grupos parlamentarios podrán realizar intervenciones y, finalmente, se procederá a la votación definitiva.
Si se aprueba, la ley será sancionada por la Generalitat, promulgada y publicada en el Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya (DOGC).
Una ley actualizada para superar una década de déficits camerales
El texto de la propuesta de Ley de Cámaras fue consensuado a finales del año pasado por las 13 cámaras de Cataluña, y recibió el apoyo de las principales patronales catalanas, Pimec y Foment del Treball, así como de los principales sindicatos y del Gobierno de la Generalitat de Catalunya.
La Ley de Cámaras permitirá, en primer lugar, adaptar la normativa catalana a la Ley básica estatal de Cámaras de Comercio de 2014.
Desde ese año, Cataluña ha sido una de las pocas comunidades autónomas que no contaba con una ley cameral actualizada, rigiéndose por una regulación anterior ya obsoleta.
Por tanto, la nueva ley permitirá reforzar institucionalmente Cataluña y el apoyo al crecimiento social y económico, además de fomentar la colaboración entre las administraciones públicas y el sector empresarial en un contexto global complejo.
La Ley de Cámaras definirá con mayor precisión las funciones públicas de las Cámaras, reconocidas como órganos consultivos, de representación y de colaboración con las administraciones en la promoción y defensa de los intereses generales del comercio, la industria, la navegación y los servicios.
Asimismo, promoverá la creación de planes camerales, con el objetivo de apoyar el desarrollo de las empresas catalanas mediante la colaboración con las administraciones públicas.
En materia de financiación, la normativa establece un convenio con una dotación progresiva de 3 millones de euros para 2026, 5 millones para 2027 y 7 millones para 2028.
La Ley de Cámaras servirá como base para desarrollar con mayores garantías la misión histórica de las cámaras de comercio: la representación de los intereses generales de la economía, el apoyo al desarrollo empresarial y la colaboración con el sector público.
De este modo, permitirá impulsar y mejorar la prestación de servicios a las empresas en ámbitos como la sostenibilidad, la innovación, la internacionalización y la economía digital, además de reforzar su representación institucional en todos los ámbitos de competencia cameral.
es