Bajo el título de "Presente y futuro del Vallès", se ha celebrado la séptima sesión del ciclo Diálogos de Economía organizados por el Consejo de Economía Productiva (CEP), con la intervención de la Sra. Matilde Villarroya, directora general de Industria del departamento de Empresa de la Generalitat de Cataluña.
Matilde Villarroya ha puesto en valor la situación geoestratégica del territorio, su peso industrial y el gran potencial de crecimiento y de competitividad: "es la segunda comarca, después del Barcelonès, en índices de competitividad y, actualmente, lidera el crecimiento del Valor Añadido bruto ".
Ante una cuarentena de personas, la directora general de Industria ha hablado del gran potencial de internacionalización del Vallès Occidental, un área con una importante presencia de startups, que según dijo "son la correa de transmisión de la innovación y un indicador del dinamismo económico del territorio ".
"Cataluña es industrial y lo debe seguir siendo. No podemos perder el tiempo ni el tren de la industria 4.0 "ha manifestado Villarroya que ha alentado a las empresas a dar ese paso. En este sentido, valoró el Pacto Nacional para la Industria que ha definido como la gran herramienta del gobierno para impulsar la industria catalana.
Ante las demandas de más apoyo e inversiones en la industria y las pymes por parte de algunos de los empresarios, la directora general de Industria ha dicho que "hoy por hoy, el presupuesto está congelado" y se ha puesto a disposición de los industriales para darles apoyo y acompañamiento.
El Consejo de Economía Productiva (CEP), formado por el Consejo Intersectorial de Empresarios (CIESC), la Cámara de Comercio de Sabadell y PIMEC Vallès Occidental, tiene por objetivo potenciar la actividad económica, el crecimiento de las empresas y la creación de nuevas, y la generación de empleo en el territorio.