La Cámara de Comercio de Sabadell, encabezada por el presidente de la Comisión de Urbanismo, Infraestructuras y Transporte, Pere Puig, presentó un conjunto de seis microinfraestructuras estratégicas para la demarcación en una reunión de trabajo celebrada ayer con el Secretario de Movilidad e Infraestructuras, Manel Nadal, y el responsable de coordinación de proyectos de la secretaría, Albert Palomo. Estas actuaciones responden a las necesidades urgentes de mejora de la movilidad y del desarrollo económico del territorio.
Algunas de las actuaciones ya se encuentran en fase de licitación, y la Cámara ha insistido en la necesidad de respetar los plazos de ejecución para resolver los graves problemas de saturación viaria. Otras propuestas han sido bien recibidas por el Departamento de Territorio, que ha manifestado la voluntad de estudiarlas y llevarlas a cabo.
Las 6 microinfraestructuras presentadas:
1.Desdoblamiento de carriles en el enlace AP7 con B30 (Barberà del Vallès).
2.Pasarela en la estación de Cercanías RENFE Sabadell Sur hacia el polígono y el aeropuerto.
3.Mejora del trazado y capacidad de la C-1415a (Castellar–Sentmenat–Caldes).
4.Mejora del trazado y capacidad de la C-155 (Sabadell–Polinyà–Palau hasta la C-59).
5.Desdoblamiento del carril lateral de la C-58 (Sant Pau Riu Sec hasta Sabadell Sur).
6.Descongestión de la Plaza de la Estación en Sant Quirze (C-1413a desde Molins de Rei).
Estas vías, especialmente la C-155 y la C-1415a, asumen actualmente la función del Cuarto Cinturón, aunque no están preparadas para ofrecer la capacidad ni la seguridad necesarias.
Un territorio clave para Cataluña
El Vallès Occidental representa el 12% de la población catalana y el 11,9% del PIB autonómico, siendo la segunda comarca con mayor peso económico después del Barcelonès. Además, es un nodo logístico estratégico dentro del Corredor Mediterráneo y concentra el 17,64% de los desplazamientos de la provincia.
La Cámara defiende que estas actuaciones son esenciales para mejorar la competitividad empresarial, reducir la siniestralidad, minimizar las emisiones contaminantes y optimizar los tiempos de desplazamiento.
El Departamento de Territorio y la Cámara han acordado una nueva reunión a comienzos de 2026 para realizar un seguimiento de las propuestas en la Cámara de Comercio de Sabadell.
es