La Cambra de Comerç de Sabadell celebró ayer la sesión “El gran apagón: ¿tienes un plan B?”, una jornada dirigida a empresas y profesionales para concienciar sobre la importancia de contar con planes de contingencia ante un posible colapso del suministro eléctrico o cualquier otra situación de crisis que pueda poner en riesgo la continuidad de la actividad económica.

El acto fue presentado por Eulàlia Planes, presidenta de la Comisión de Transición Ecológica de la Cambra, quien recordó que situaciones como la vivida en 2021, con un impacto económico estimado de 900 millones de euros para las empresas, podrían repetirse. “Desde la Cambra queremos ayudar a las empresas a ser más resilientes ante escenarios imprevistos, y la seguridad energética es un factor clave para garantizar la continuidad de la economía”, afirmó.

La jornada se articuló en cuatro bloques temáticos:

Bloque energéticoJosé Enrique Vázquez, presidente de Honor del Grup de Gestors Energètics y miembro asesor de la Cambra, subrayó la importancia de conocer el marco legal que regula la calidad y continuidad del suministro eléctrico. Recordó que muchas empresas desconocen sus derechos y los riesgos asociados, y aunque los grandes apagones son poco probables, es esencial planificar medidas preventivas para minimizar los efectos de microcortes o incidencias, especialmente en sectores críticos.

Bloque tecnológicoÒscar Batlle, delegado comercial en Cataluña de SALICRU, presentó diversas soluciones técnicas para garantizar el suministro en caso de fallo eléctrico, como sistemas de alimentación ininterrumpida (SAI), inversores fotovoltaicos con baterías o configuraciones “en isla”. Destacó la necesidad de identificar los elementos críticos del negocio e integrarlos en los planes de contingencia.

Bloque seguridad de datosXavier Soler, account manager de OXIGEN DC, recordó que la información es uno de los activos más vulnerables en situaciones de crisis. Recomendó externalizar al menos una copia de seguridad en un centro de datos externo, realizar simulacros y contar con un plan de continuidad que garantice la seguridad, accesibilidad y recuperación de los datos ante incidentes eléctricos o ciberataques.

Bloque recursos humanosEmili Pascual, director de cultura corporativa de Banc Sabadell, puso el foco en la preparación de los equipos humanos como elemento clave para reducir el impacto de cualquier crisis. Subrayó la importancia de integrar la continuidad del negocio en la cultura organizativa y de proteger primero a las personas antes que a las infraestructuras o la tecnología. “Las personas son el centro de cualquier plan de resiliencia”, concluyó.

El cierre de la jornada estuvo a cargo de Leo Torrecilla, presidente de la Comisión de Promoción Económica y Empresa de la Cambra, quien agradeció la claridad de las intervenciones y animó a las empresas a empezar a trabajar cuanto antes en su plan de contingencia.

La Cambra de Comerç de Sabadell reafirma su compromiso de seguir ofreciendo formación y herramientas, como su Oficina de Transición Energética, para que las empresas del territorio puedan afrontar con garantías los retos presentes y futuros, fortaleciendo su competitividad y sostenibilidad.