La Cambra de Comerç de Sabadell tiene el objetivo de construir un ecosistema emprendedor que incentive la innovación tecnológica en Sabadell y el resto de su demarcación. Para ello se ha asociado con la aceleradora Conector y ha puesto en marcha CambrAccelera, un programa que a día de hoy ayuda en su crecimiento a 6 empresas de reciente creación con base digital. La iniciativa cuenta con la colaboración de Banc Sabadell, Holistex, Uriach, Fluidra y Centre d’Esports Sabadell Futbol Club, entidades de gran peso socioeconómico en la cocapital del Vallès Occidental.

El programa impulsará 10 startups al año, aportando un máximo de 25.000 euros para cada una de ellas. De este modo, actúa de vehículo para que la Cambra y los partners puedan invertir en empresas digitales de nueva creación. El programa, que ya ha comenzado con sus primeros módulos, tiene todavía inscripciones abiertas, pues durará cerca de 6 meses.

Entre los proyectos se encuentran soluciones digitales que buscan mejorar la vida cotidiana de las personas, como una plataforma colaborativa para concentrar a usuarios para el uso y ahorro de las suscripciones grupales de servicios como Netflix y Spotify, un comprobante de entrega inteligente (POD) estandarizado para pedidos en línea para minimizar el fraude y la fricción, y una plataforma de conexión e interacción entre influencers y sus seguidores.

Para su aceleración, el plan ofrece a las startups todos los servicios necesarios para materializar su idea como el mentoring, el cual consiste en la creación de un board de mentores para cada startup, con los que se reúnen periódicamente para hacer un seguimiento del proyecto. Mónica Gispert, de Laboratorios Uriach, o Joaquim Badia, de la Cambra de Comerç, son algunos de los expertos que aportan su experiencia a las startups.

Además, un miércoles al mes se celebran charlas de especialistas en diversas materias en las instalaciones de la Cambra, abiertas a todos los emprendedores. Algunos de los ponentes son Chema Pina, experto en vías de financiación; Chema Nieto, que trata la relación de las startups con los medios de comunicación y BeRepublic, agencia de marketing digital.

Las startups también acceden a un plan de comunicación, prácticas de pitching, soporte en el business plan e incluso la habilitación de un espacio de trabajo en las oficinas de la Cambra de Comerç de Sabadell. Una vez transcurridos los cinco meses que dura la aceleración, los equipos fundadores presentarán su proyecto de startup en el DemoDay, un evento para conseguir financiación entre los más de 300 inversores y business angels que allí se reúnen.

El presidente de la Cambra, Ramon Alberich, considera que el acuerdo con Conector supone “una oportunidad muy interesante para crear un ecosistema tecnológico y empresarial de referencia que añadirá atractivo a la ciudad y su área de influencia.” Además, asegura que poner en contacto a empresas consolidadas y emprendedores para trabajar conjuntamente “solo puede traer beneficios para el conjunto de nuestra demarcación”.

En ese sentido, uno de los CEO de Conector, Lalo García, explica que “nos gustaría que la iniciativa y compromiso que ha tenido la Cambra de Sabadell, los partners, las empresas locales y Conector permitan crear un ecosistema emprendedor de presente y futuro”.

 

La Cambra

Constituida en 1886, la Cambra Oficial de Comerç, Indústria i Serveis de Sabadell, es una corporación de derecho público que representa los intereses generales del comercio y la industria de su demarcación y cuenta con más de 35.000 empresas y emprendedores. Todas las acciones que realiza tienen como objetivo contribuir al desarrollo económico de estas empresas canalizando sus inquietudes, apoyando e impulsando sus intereses generales.

 

Sobre Conector Startup Accelerator

Conector Startup Accelerator es una aceleradora de startups especializada en fase seed. La empresa nació el 2013 de la mano de ocho grandes empresarios: Carlos Blanco, Marc Ros, Xavier Verdaguer, Risto Mejide, Marc Vidal, Gerard Olivé, Miguel Vicente y Eli Martínez. Hasta la fecha han colaborado con destacadas startups como Glovo, Kompyte o Meller.

Conector ofrece a los emprendedores sesiones de formación semanales, espacio gratuito en sus oficinas, apoyo y asesoramiento por parte de los profesionales que trabajan y colaboran con la aceleradora, networking, acceso a los núcleos emprendedores de cada ecosistema y, el más importante, un board de mentores. También los apoyan y asesoran en la investigación de inversión.