Duración: 5 - 25 hores
Fecha prevista de inicio: Noviembre del 2025
- Mejorar la gestión económico-financiera por ser una empresa más competitiva.
- Adquirir los conocimientos teóricos y prácticos para realizar una autodiagnosis de la situación económica-financiera real de la empresa.
- Saber realizar una auditoría interna aplicando las técnicas comúnmente utilizadas por los auditores de cuentas, con el objetivo de poner de manifiesto las incidencias, irregularidades, malas prácticas mercantiles, así como las soluciones para cada. aspecto.
- Aprender a corregir las incidencias con el fin de obtener una mejora del resultado, mejor tesorería y disminución de las necesidades de financiación.
- Aprender a realizar una auditoría interna sin necesidades de terceros.
- Conocer qué temas clave se revisarán para ganar eficiencia y rentabilidad.
- Saber detectar incidencias e irregularidades, así como encontrar las soluciones para cada aspecto.
- Evaluar y mejorar el control de gestión. Definir e implantar los principales indicadores de gestión.
- Directivos / as de PYMES
- Directores / as generales, gerentes, propietarios, directores / as financieros, contables.
- Todas aquellas personas interesadas en capacitarse para hacer auditorías a su empresa.
- Estados financieros de la empresa. ¿Muestran la imagen fiel y los tenemos en puntualidad?
- Reporting o cuadro de mando integral.
- Periodicidad mensual. Instrumento para tomar decisiones objetivas estratégicas. ¿Lo tenemos?
- El presupuesto de cuenta de resultados y tesorería. ¿Hacemos el seguimiento?
- Inmovilizado: tenemos el inventario y valoración real. ¿Las amortizaciones son correctas?
- Stocks: ¿lo tenemos optimizado y rotación correcto?
- ¿Podemos asegurar que se factura la totalidad de los servicios?
- ¿Conocemos el período medio de cobro de clientes y lo tenemos optimizado?
- ¿Conocemos el período medio de pago a proveedores y lo tenemos optimizado?
- Fondo maniobra, ROE, ROA; ¿los tenemos cuantificados y son los correctos?
- Financiación. ¿Podemos autofinanciar a la empresa disminuyendo la dependencia de los bancos?
- ¿Trabajamos con los bancos, oficinas y gestor adecuado?
- Pool bancario. ¿Tenemos los productos financieros adecuados?
- ¿Conocemos y utilizamos los canales/instrumentos financieros óptimos para gestionar el cobro de clientes?
- ¿Y los pagos a proveedores?
- ¿Tenemos las condiciones bancarias bien negociadas y nos las aplican correctamente?
- Avales. Razonabilidad. Tipo de avales.
- ¿Tenemos reducidos al mínimo los costes de estructura? ¿Sabemos cómo hacerlo?
- ¿Podemos asegurar la inexistencia de fraude interno o apropiación indebida?
- ¿Conocemos al punto muerto o umbral de rentabilidad?
- Indicadores de gestión: ¿tenemos definidos e implantados los ratios más relevantes?
- Fiscalidad; ¿tenemos una optimización fiscal en ISS y tributos?
- Fiscalidad; conocemos las contingencias fiscales?
- Responsabilidad del Administrador; conocemos las posibles responsabilidades?
- Preservación del patrimonio: ¿tenemos definido cómo preservar y hasta dónde queremos/podemos arriesgar el patrimonio empresarial y personal?
- Grupos empresas: Utilizamos técnicas para disminuir las tareas contables y optimizar la gestión financiera: Automatización facturas intergrupo, Cash pooling?
VALOR AÑADIDO. Todos los asistentes podrán hacer un check list que les permitirá hacer una autodiagnosis de la salud financiera de su empresa. La ventaja de realizar un diagnóstico y una planificación de la situación económica-financiera cuando la empresa aún va bien. Después es demasiado tarde.
Toni Valls. Economista por la UAB, Postgrado en dirección financiera por ESADE, Auditor interno por la FBG (UB). Ha sido Auditor interno, Controller, Director financiero y Director general de empresas líderes en el sector, tanto en entorno multinacional como pyme. Actualmente es socio director de la consultoría financiera y control de gestión Valls Consultors.
Escriviu la vostra opinió
Només els usuaris registrats poden escriure opinions. Identifica't o registra't